Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaEl campo espera la segunda mayor cosecha de la historia en 2024

El campo espera la segunda mayor cosecha de la historia en 2024

La producción de granos se acercaría a las 137 millones de toneladas, unas cifras que el campo solamente superó durante la temporada 2018-2019.

Luego de un 2023 en el que toda la producción agrícola se vio severamente afectada por la sequía, el campo estima que el año que viene la situación mejorará de forma notoria. Así lo adelantó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un informe en el que detalló varios motivos que permitirían que esto suceda. 

De cumplirse, el campo ingresará miles de millones de dólares al país gracias a las ventas al exterior. De acuerdo a la entidad santafesina, durante el ciclo 2023-2024 la producción de granos rondaría en cifras cercanas a las 137 millones de toneladas, lo que equivaldría a la segunda mayor cosecha de la historia de Argentina

A qué se debe esta mejora en la situación del campo

En base a lo informado por la institución rosarina, la recolección de granos que se proyecta sería “un 65% más que el volumen total obtenido en la campaña previa”. Si bien este aumento es grande porque la temporada 2022-2023 sufrió de graves consecuencias climáticas, la mejora permitiría acercarse a lo ocurrido durante el 2018-2019, en el que la cosecha fue de 140 millones de toneladas.

Desde el BCR explicaron que la recuperación que se prevé para el año entrante es importante porque “permite que el agro vuelva a posicionarse como un aportante de divisas genuinas fundamental para la economía del país”. De hecho, estiman que el campo nacional exportará casi 100 millones de toneladas, lo que significaría un incremento del 65% con respecto al ciclo pasado.

Los productores de soja serían los principales beneficiados por esta situación.

Si esto termina sucediendo, los especialistas que integran la Bolsa rosarina detallaron: “El aporte del sector en términos de divisas por exportaciones ascendería a 35.800 millones de dólares, más de 10.000 millones más que el total aportado en la campaña actual”. Para esto, se basaron en los valores internacionales en los que se están midiendo los principales productos agrícolas, como la soja y el trigo. 

Qué ocurriría con los granos

El complejo sojero sería uno de los beneficiarios más importantes, ya que podría realizar exportaciones por un total de USD 20 mil millones, en un proceso que también incluye los subproductos derivados de la oleaginosa. Su cosecha sería de 50 mil millones de toneladas.

En cuanto al maíz, la BCR sostuvo que se produciría una “fuerte recuperación”, con ventas estimadas en 8,3 mil millones de dólares y una cosecha aproximada de 56 millones de toneladas. Por su parte, el maíz acabaría con envíos valuados en USD 2,4 mil millones, más del doble que durante la temporada 2022-2023, además de 5 millones de toneladas de granos más que en ese período.

Como consecuencia, las ventas de granos y de sus derivados por parte del campo representarían un 45% del total de 75 mil millones de dólares que se espera exportar al exterior durante todo el 2024. 

RELACIONADO

MÁS POPULAR