Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaAlmendras argentinas: Brasil abrió su mercado al producto nacional

Almendras argentinas: Brasil abrió su mercado al producto nacional

El país vecino es uno de los principales importadores de almendras a nivel mundial. La medida fue celebrada por varias provincias.

Luego de una negociación liderada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el SENASA y tras haber arribado a un acuerdo, Brasil permitirá por primera vez la importación de las almendras argentinas. Se trata de una importante fuente de ingresos para los productores, en una industria que genera más de 18 millones de dólares al año por ventas al exterior. 

El Gobierno de Lula ya oficializó los requisitos fitosanitarios que posibilitan la exportación de almendras enteras, ya sea con o sin cáscaras, desde el territorio nacional. El anuncio fue publicado el 2 de enero en el Diario Oficial de la Federación de Brasil, que dictaminó que la medida entrará en vigor a partir del 1° de febrero. 

La negociación por las almendras

Este acuerdo fue posible gracias a largas negociaciones entre la Secretaría de Agricultura, el  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Cancillería argentina con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA). Se trata de un mercado muy importante para este producto. 

Cabe destacar que Brasil fue un actor muy importante en el mercado de importaciones de almendras, al menos en el período de enero a noviembre de 2023. Durante ese tiempo, registró compras por 18 millones de dólares, con volúmenes de importación que alcanzaron las 4255 toneladas. Estados Unidos fue el principal proveedor, abarcando el 85% del total; lo siguió Chile, con un 13%. 

El convenio favorece a varias provincias.

A nivel global, Argentina tuvo una participación limitada en la exportación de almendras durante el 2023, ya que todo lo que vendió fue en pequeños volúmenes. El récord nacional se alcanzó en 2019, año en el que los puertos llevaron hacia otros países 933 toneladas, lo que representaron ganancias de US $5,6 millones.

En el país, la producción de almendras se divide a lo largo de varias provincias. Las que más generan este producto son Río Negro, Neuquén, San Juan, Mendoza, Córdoba, Salta y la Rioja, por lo que esta medida debería fortalecer a los productores. De hecho, Juan Pelaéz, secretario de Producción e Industria neuquino celebró la medida y aseguró que favorece a la región. 

La palabra de los involucrados

Fernando Vilella, secretario de Agricultura, se mostró muy orgulloso de haber conseguido este acuerdo con el país vecino, destacando la “importancia de este éxito”. Para él, esta medida “se alinea con el objetivo de duplicar las exportaciones y diversificar la oferta de productos argentinos”. 

Por su parte, Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, compartió imágenes en sus redes sociales bajo la leyenda “destrabamos otro producto de las economías regionales”. Según el funcionario, los productores argentinos “tendrán acceso a un mercado brasileño que consume 5.000 toneladas anuales por un valor de 18 millones de dólares almendras importadas».

RELACIONADO

MÁS POPULAR