Softland es un sistema de gestión ERP que tiene el objetivo de que los productores y empresarios del sector agropecuario puedan incrementar la productividad de sus negocios a partir de una solución flexible y escalable. Se trata de un servicio que cuenta con más de 850 clientes en Argentina y que planea seguir expandiéndose por la región.
El sistema ERP de Softland es global y cuenta con presencia en 20 países. A través de 40 años de trayectoria, logra contar con más de 35 mil usuarios y alcanzar 35 sectores distintos, aunque es más influyente en el sector agrícola. Su finalidad es acompañar el crecimiento de las compañías y cubrir sus necesidades sin tomar en consideración su tamaño o su ámbito.
En qué consiste Softland
A través de su software, este servicio contribuye a que los negocios agrícolas sean gestionados con mayor precisión. Por ejemplo, puede ayudar a que la producción de la materia prima sea de calidad y efectiva mientras que se administran los costos de la actividad con precisión. Además, desde la herramienta es posible llevar un control sobre la expiración de los productos en inventario.
Entre otras capacidades de Softland se destaca la ayuda que brindan para administrar la demanda en función de la estacionalidad, el rastreo de lotes y el control de la calidad de los insumos y de los productos manufacturados. Su objetivo es que los negocios sean más eficientes, tanto en la producción como en la compra.
Cómo formar parte de Softland
Quienes deseen contactarse con la compañía para utilizar su servicio, deberán ingresar a su página web haciendo clic en el siguiente link. Luego de eso, tendrán que completar un formulario rellenando información como el nombre y apellido de la persona, su contacto y la empresa a la que pertenece.
![](https://datadecampo.com/wp-content/uploads/2025/02/image-4-1024x534.png)
Además, se deberá indicar la cantidad de usuarios/legajos, con un mínimo de cinco. Al final, hay un espacio para explicar en qué pueden ayudarte desde Softland. También se puede establecer contacto desde WhatsApp, apretando en el ícono de la aplicación que figura en su página web.
Qué se puede hacer con Softland
El alcance de su sistema de gestión ERP se divide en nueve áreas distintas, todas alcanzables a partir del mismo software:
Back Office Completo
A partir de esta herramienta, se pueden administrar todos los procesos y actividades que se realizan desde la compañía. En base a ellos, es posible llevar adelante una gestión estratégica en la que se cuenta con toda la información disponible.
MRP y mantenimiento de equipos
Este apartado incluye la planificación y la gestión de la producción, las compras y los recursos. Además, abarca el mantenimiento preventivo y correctivo de toda la maquinaria y los vehículos que forman parte de un negocio.
Gestión Ecommerce
Como consecuencia de la transición digital que realizaron muchas compañías, una parte considerable de los negocios agrícolas se realizan en Internet. A través de Softland es posible administrar y gestionar el stock, los precios y las ventas según una configuración dentro de su sistema.
![](https://datadecampo.com/wp-content/uploads/2025/02/image-5-1024x576.png)
Punto de venta
En cuanto a esta capacidad, Softland cuenta con una aplicación que fue diseñada de manera específica para que se puedan atender todas las necesidades o situaciones que surgen de los puntos de venta “ágiles y dinámicos”, según explican en su sitio web.
Suite de herramientas de flexibilidad
Por otra parte, cuentan con una gama de aplicaciones y servicios dentro de su sistema de gestión ERP que fueron diseñadas para poder resolver cualquier inconveniente que se halle por fuera de sus funciones estándar.
Gestión de proyectos
Uno de los apartados más importantes de la propuesta de Softland está vinculado con una administración integral de todos los proyectos que puede estar llevando a cabo un individuo o una compañía. De esta manera, a través de esta función, es posible analizar la gestión de cada uno de ellos de manera efectiva.
Generador de reportes propios
Vinculado al anterior, contar con datos e información sobre la actividad que se realizó durante un período de tiempo es esencial para planificar tareas futuras. Softland ofrece la posibilidad de generar y ejecutar listados, formularios y consultas a través de su sistema ERP.
Gestión de RRHH
Este ítem se relaciona con la administración de todas las operaciones y la generación de información vinculada a la gestión de los recursos humanos.
CRM
La última de las nueve capacidades que ofrece Softland se relaciona con la administración y la gestión de presupuestos y prospectos. Esto se lleva a cabo a través de un vínculo con el módulo de Ventas. Este servicio también incluye un tablero de control e información integrada sobre las actividades.
Qué compañías utilizan Softland para administrar su actividad
Uno de los ejemplos más relevantes de la implementación de este software para administrar las actividades de un negocio agropecuario es el de Molinos Cabodi Hnos S.A. Se trata del molino harinero más antiguo del país y cambió sus sistemas de desarrollo a partir de una estrategia basada en la flexibilidad y la escalabilidad.
Una de las máximas ventajas de Softland es que los reportes y las tablas que permite generar son un acompañamiento ideal a las modificaciones que sufre el mercado por cambios o por nuevas normas. De acuerdo al director general del molino harinero, implementar el ERP les permitió incrementar la productividad de la empresa.
![](https://datadecampo.com/wp-content/uploads/2025/02/image-6-1024x524.png)
Esta transición hacia el software generó que las tareas administrativas se realicen de una manera más “sencilla y en menos tiempo”, según detalló José María Fernández, director general de Molinos Cabodi Hnos S.A. De esta manera, lograron mejorar el rendimiento de los empleados, volviéndose más efectivos en sus labores.
Además de esta destacada empresa agrícola, en Argentina hay otros actores importantes que utilizan Softland. Este es el caso de Ganadera YVOTY S.A, Grupo Sureña SRL, La Pampa Chabas S.A, Patagonian Fruit Trade, Southern Seed Productions S.A, Tabacos Norte S.A, Tres Ases, Vincente Trapani y Semillas Bassio.