Varios estudios sobre el impacto de la tecnología en la agricultura y en la ganadería remarcan la influencia que ya adquirió y adquirirá el Internet de las Cosas en el Campo. Qualix, una empresa que ayuda a incrementar la productividad a través de estos recursos, ofrece un sistema que permite cubrir hasta 300 hectáreas.
El Internet de las Cosas (IoT) le otorga muchas ventajas a las personas, como contar con una serie de indicadores que permiten medir el tiempo, el costo u otras variables que son vitales en cualquier actividad. Qualix posibilita establecer una conexión con aquello que se requiere a partir de distintas redes, como WiFi, BlueTooth, Ethernet o 4G, por lo que se convierte en una gran alternativa para el campo.
En qué consiste el trabajo de Qualix
La empresa se dedica al diseño e integración de los recursos tecnológicos que se necesitan para transformar la información de sus clientes en datos que sean de gran utilidad para la toma de decisiones. Su servicio, de esta manera, implica una contribución a que una compañía o un particular de cualquier rubro pueda incrementar su productividad.
Los agricultores, en este sentido, pueden beneficiarse a partir de la ayuda que brinda Qualix gracias a que su sistema de Internet de las Cosas puede mejorar su producción y permitirles ahorrar más dinero y tiempo en sus actividades. El IoT se aplica a varias cosas y esto depende de las necesidades de cada cliente.

Dentro de la agricultura, el servicio de Qualix cubre hasta 300 hectáreas y tiene influencia en una serie de áreas. Por ejemplo, se puede usar para medir la presión, el caudal y la temperatura, así como para la automatización remota de las bombas de riego y el estado de la humedad del suelo. Todas estas informaciones son vitales para los productores, ya que posibilitan una toma de decisiones más precisa.
Qualix, de acuerdo a lo que explican en su página web, ofrecen un estado de situación en tiempo real con el objetivo de garantizar la calidad de los cultivos y, también, para evitar multas por riego inadecuado.
Agro 4.0, la iniciativa de Qualix
En la página web de Qualix cuentan con una pestaña dedicada al Agro, que recibe el nombre de 4.0 y explica las funciones de su servicio en tres áreas específicas: Riego y entorno, Conectividad y gestión, y Clima.
La primera de ellas implica la capacidad de supervisar en tiempo real bombas, pozos y compuertas, además de accionar válvulas de riego y hasta clasificar fertilizantes de manera remota, a distancia. La segunda, por su parte, permite controlar y administrar cómo evoluciona cada hectárea desde cualquier lugar, con un alcance de hasta 300 hectáreas.
Finalmente, con respecto al clima, el servicio de Qualix permite conocer todas las variables que tienen influencia en los cultivos, posibilitando tomar acciones preventivas. También es posible georreferenciar las zonas, a partir de datos sobre la humedad de los suelos o de sus nutrientes.