Durante el 7 y el 11 de enero se llevó a cabo, en las Vegas, Estados Unidos, una nueva edición del Consumer Electronics Show (CES), el evento de tecnología más importante del mundo. Allí, las principales compañías del mundo presentaron sus avances ante miles de personas.
El sector agrícola forma parte del CES y varias compañías deciden enseñar en qué están trabajando para cautivar a los fanáticos y encontrar posibles socios comerciales. Se trata de inventos que todavía no fueron necesariamente terminados pero que serán lanzados durante el año en que se realiza el evento.
Cuáles son los avances tecnológicos más relevantes para el agro del CES 2025
John Deere
La multinacional que tiene sede en Argentina fue una de las compañías más activas en el CES 2025, sobre todo por la presentación de un nuevo kit de autonomía de segunda generación. Se trata de un desarrollo que incorpora tecnologías como visión artificial avanzada, inteligencia artificial y un sistema de cámaras para que las máquinas naveguen con mayor facilidad por el terreno.
Por ejemplo, uno de los vehículos más llamativos presentados por John Deere fue el tractor autónomo 9RX, que se aplicará para agricultura a gran escala. Esto se debe a que está equipado con 16 cámaras individuales que le otorgan a la máquina una visión en 360 grados de todo el campo. Como funciona sin la presencia del productor, posibilita que se dedique a otras labores.
Su kit de autonomía avanzada facilita varias tareas, sobre todo porque tiene la habilidad de navegar a través de un cálculo de la profundidad del terreno que se volvió más preciso a una mayor distancia. Esto vuelve más segura y eficaz la tarea, mientras que el tractor, por ejemplo, puede trasladarse y arrastrar más equipamiento.
Otro invento muy destacado de John Deere fue su Camión Articulado Autónomo (ADT) 460 P-Tier, que es utilizado para las operaciones en canteras. Llamó la atención en CES porque demostró que será muy eficaz para transportar materias primas que se aplican para construir infraestructura. El ADT tiene la capacidad de conectarse entre las zonas de carga y descarga.
ConnectBee
Este sistema tiene la capacidad de mejorar la polinización a partir de la implementación de inteligencia artificial y sensores que logran monitorear la actividad de las abejas y la condición de las colmenas en tiempo real. De esta manera, consiguen analizar el polen con cámaras que rastrean la efectividad de las tareas. Además, vuelve más efectivas las actividades y es más ecológica que otras alternativas.
Kubota
Esta compañía logró obtener el premio “Lo mejor de la innovación” en el programa CES Innovation Awards 2025 en la categoría de productos de Equipo y Maquinaria Industrial. Se trata de un robot de cuatro ruedas que recibe el nombre de KATR y que tiene la capacidad de funcionar en cualquier terreno.
KATR puede mantener una plataforma de carga nivelada mientras trabaja en terrenos irregulares de manera autónoma o remota, facilitando que los productores no deban acceder a lugares peligrosos. Por la influencia que puede tener en el campo agrícola, el invento de KATR es uno de los desarrollos que más expectativa genera.
Esto se debe a que KATR funciona como una podadora robótica y puede capturar imágenes de manera avanzada. Además, se combina con inteligencia artificial y aprendizaje automático para establecer una clasificación de los brotes según su posición y el potencial de fructificación. Tiene la posibilidad, de esta manera, de optimizar la precisión de las tareas.
Además, la tecnología que desarrollaron también tiene la capacidad de utilizar inteligencia artificial para detectar enfermedades en los cultivos. De esta manera, a través de procesos autónomos, identifica plagas y fumiga en aquellas zonas perjudicadas.
AirFarm
Las soluciones que AirFarm le ofrece a los productores no fueron obviadas por los votantes del CES, que reconocieron a la compañía con un Innovation Award por segundo año seguido. En este caso fue en la categoría de tecnología alimentaria y agrícola. Se trata de una granja interior inflable que puede ser utilizada por los agricultores.
Viene de dos tamaños distintos, de 3 o 6 metros. Se vende desinflada pero con una bomba en la que se la puede inflar en cuatro horas para cultivar desde ese momento. Su innovación consiste en un sistema de entorno controlado que puede rociar las raíces de las plantas, reduciendo el uso del agua en un 90% comparada con otras granjas verticales.
Además, posee un sistema de visión de inteligencia artificial que analiza la temperatura y la humedad para poder modificar el ambiente de acuerdo a las necesidades de las plantas, que se encuentran colgadas para garantizar una mejor respiración.
Kioti
La empresa de Corea del Sur presentó un dispositivo para el campo llamado AI Agri Robot RT 100. Es modular y multifuncional, capaz de ser conducido de manera manual, a través de la función sígueme y de ser automático. Además, puede equiparse con un kit de pulverización para aplicar pesticidas en los cultivos.
Además, también presentó un tractor inteligente, el RX 7340, que solo es eléctrico, por lo que no se necesita de combustible para alimentar sus actividades. Tiene una tecnología que logra detectar el suelo y medir sus condiciones de humedad y la materia orgánica presente. Estos datos se envían a una nube de Amazon Web Services que procesan la información y luego se la entregan al productor para que pueda tomar decisiones en tiempo real.
Por otra parte, Kioti presentó un avance en la inteligencia artificial de su robot, que será capaz de responder a comandos de voz y a las dificultades de su entorno. A los espectadores del CES les enseñaron un ejemplo de su actividad en un campo de frutillas en el que transportaba plantas jóvenes para mejorar el ciclo de crecimiento general eliminando corredores innecesarios.