Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioGanaderíaGanadería sustentable: el proyecto del INTA en Entre Ríos

Ganadería sustentable: el proyecto del INTA en Entre Ríos

Integrantes del organismo en colaboración con productores locales impulsan la aplicación de la ganadería sustentable en la región.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con productores locales del centro y del norte de Entre Ríos, está trabajando en un proyecto de ganadería sustentable para aplicar en varias partes de la provincia. La idea es mejorar la eficiencia de los establecimientos mientras se limita el impacto en el medioambiente.

En este sentido, el objetivo de ambos es incrementar la productividad mientras se conservan los suelos bajo los lineamientos del manejo de los bosques aplicando ganadería sustentable integrada. La sostenibilidad es un apartado esencial del trabajo. Cabe destacar que la emisión de carbono es un problema que afecta a la actividad. 

Cómo es el proyecto del INTA en ganadería sustentable

En el centro-norte de Entre Ríos se concentra más de la mitad de todo el stock bovino de la provincia, en especial porque existen sistemas familiares extensivos. Cabe destacar que la ganadería de cría en bosque nativo es la base de casi la totalidad de los sistemas productivos, por lo que esta es la actividad principal de la región.

Una profesional de investigación del INTA Paraná, Lucrecia Lezama, explicó en qué consiste su trabajo: “Un grupo interdisciplinario de profesionales, junto con los responsables de la Estancia El Carayá, llevamos adelante este proyecto con el objetivo de implementar una producción ganadera sustentable, como primer eslabón de la cadena de comercialización de carne”. 

La ganadería sustentable está ganando cada vez más adeptos.

Acerca del objetivo de todo el trabajo que realizan, detalló que lo más importante es contribuir a la conservación de la estructura y las funciones del bosque nativo que pertenece al Espinal entrerriano. A su vez, remarcó la relevancia de “sostener y promover una cultura de innovación y mejora continua en la producción ganadera en el norte de Entre Ríos”.

Uno de los beneficios principales que produciría esta medida es que tiene el potencial de alcanzar mejores índices productivos y reproductivos, siempre y cuando se adopten tecnologías de procesos, entre las que se incluye la gestión del pastoreo. Cabe destacar que esto traería consigo incrementos económicos.

Sonia Canavelli, otra integrante del INTA, subrayó: “Esta propuesta constituye una oportunidad para implementar procesos de cambios tecnológicos basados en la intensificación ecológica de la producción ganadera en bosques nativos y en la co-innovación, como estrategia de intervención orientada a producir cambios sociales, productivos y ambientales en los sistemas”.

Cómo se aplicarán las labores de la ganadería sustentable

Acerca de lo que realizan, Canavelli remarcó: “Se trabaja de manera articulada junto a los responsables del campo en un proceso de caracterización y diagnóstico de los problemas sociales, ambientales y productivos en el predio”. 

“El diseño e implementación de un plan de manejo y monitoreo de indicadores productivos, ambientales y socio-económicos son herramientas fundamentales para la toma de decisión en pos de garantizar la sostenibilidad del sistema en el mediano y largo plazo”, concluyó la especialista del INTA Paraná.

RELACIONADO

MÁS POPULAR