Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaSoja: la superficie sembrada alcanzó el 6% de lo proyectado

Soja: la superficie sembrada alcanzó el 6% de lo proyectado

De acuerdo a las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se esperan cosechar 50 millones de toneladas de soja.

Luego de que inicie la campaña gruesa de granos, favorecida por las precipitaciones registradas en las últimas semanas, se realizaron las primeras siembras de soja, alcanzando el 6% del proyectado para la temporada 2023/2024. Así lo anunció la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su Panorama Agrícola Semanal. 

Esta siembra de soja tiene como objetivo cubrir 17,1 millones de hectáreas a lo largo del país. Con el porcentaje acumulado, se estima que ya se abarcó un millón de la totalidad. Por el momento, los cálculos permiten pensar que se duplicaría el volumen de producción con respecto a este año, que se vio gravemente afectado por la sequía. 

En este sentido, se espera que la cosecha otoñal sea de 50 millones de toneladas, más del doble con respecto a las 21 que se obtuvieron en 2022/2023. Estos números son relevantes porque significan que se produjeron avances claves en varias áreas del país. De hecho, se logró registrar un adelanto interanual en las labores de 2,4 puntos porcentuales. 

La siembra de soja en Argentina

Tras las lluvias, se aceleró el trabajo del grano en muchos lugares claves, principalmente en la zona núcleo agrícola, pero lo mismo sucedió en Entre Ríos, el norte de La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el sur de Córdoba. La humedad permitió que esto sea más efectivo y menos riesgoso para los productores.

Por sus características específicas, la soja se diferencia de otras oleaginosas por su capacidad de adaptabilidad. Esto hace que pueda aprovechar al máximo las condiciones de la región núcleo. Como consecuencia de la falta de lluvias, se retrasó la siembra de girasol, dejando varias hectáreas vacías que podrán ser ocupadas por las legumbres para evitar el desaprovechamiento del terreno. 

Se sembró soja en más de un millón de hectáreas.

De acuerdo a lo explicado por la entidad, este fenómeno no solo ocurrirá en la zona núcleo, sino que también será aprovechado por los sectores agrícolas del norte de La Pampa y del oeste bonaerense, que son dos lugares en los que se siembra mucho girasol.

Por otra parte, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, comandada por Juan José Bahillo, también se manifestó acerca de los pasos completados en la siembra de soja. Desde la organización estimaron un crecimiento de 500 mil hectáreas respecto a lo que se preveía antes del inicio de la campaña. 

En esta línea, se espera que durante todo el proceso de sembrado, la soja vaya ganando cada vez más terreno, influyendo en los mercados agrícolas en los próximos meses. De acuerdo a las predicciones climáticas, las condiciones húmedas se mantendrán hasta mayo, favoreciendo esta situación. 

La situación del maíz y del girasol

Además de la soja, en el informe del BCBA se detalló que, debido a la falta de lluvias durante gran parte del año, recién ahora se pudo completar la siembra temprana de maíz en las zonas núcleo sur y norte, en el centro-este de Entre Ríos y en Cuenca del Salado. Esto representa el 24.7% del total del cereal del país. Sobre estos cultivos, aseguraron que casi el 90% se encuentra en una muy buena condición.

Por otro lado, con respecto al girasol, se logró completar un 72% de las 1,85 millones de hectáreas que están proyectadas sembrar en la temporada 2023/2024. Gracias a las precipitaciones de las últimas tres semanas, se alcanzó un adelanto interanual del 9.3%.

Sobre el girasol que ya se implantó, en un área que supera ya el millón de hectáreas, se considera que más de un 84% está en una condición de normal a excelente. A su vez, el 12,1% de ese total ya alcanzó o superó la etapa de botón floral. 

RELACIONADO

MÁS POPULAR