Inicio Agricultura Soja: el nuevo método del INTA para evaluar la calidad de las...

Soja: el nuevo método del INTA para evaluar la calidad de las semillas

A través de una prueba que desarrollaron desde la entidad, es posible medir la velocidad de germinación de la soja.

3
soja
El método fue validado por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas.

Un equipo de especialistas del INTA Oliveros, Santa Fe, acaba de presentar un flamante método de vigor para determinar la calidad de las semillas de soja. Se conoce como “la prueba de emergencia de radícula” y es vital para evaluar cuál es su velocidad de germinación, que es una de las cualidades más importantes en la oleaginosa.

Las semillas de soja tienen que poder germinar de manera veloz, además de producir una plántula. Esto es vital porque les permite defenderse de los patógenos y de los insectos que las atacan. Y el INTA acaba de lanzar un método que ayuda a conocer esta cualidad importantísima para los productores.

En qué consiste el método para evaluar la calidad de las semillas de soja

Carina Gallo, investigadora del Laboratorio de Semillas del INTA, explicó que la velocidad de germinación es una de las cualidades más importantes para los agricultores y que esta, en un lote de semillas, puede evaluarse a partir del empleo de pruebas sugeridas por distintas entidades internacionales.

De todas maneras, la mayoría de ellas cuentan con un problema y es que requieren de muchos recuentos de plántulas por un proceso que dura varios días. También implican la implementación de fórmulas matemáticas, algo que puede ser “engorroso” para los analistas de las semillas de soja. Y esto es lo que la diferencia del método que desarrollaron desde el INTA.

Además de para la soja, el método es efectivo para maíz, colza, rabanito y trigo.

De acuerdo a la especialista, en condiciones de campo poco favorables para los agricultores, como consecuencia de diferencias en el vigor de las semillas, la germinación puede no ser tan alta como en los lotes comerciales. En estos casos, se vuelve mucho más necesario poder evaluar su calidad a través de la prueba de emergencia de radícula.

Este test para las semillas de soja se realiza de forma rápida y objetiva y cuenta con la validación de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA). También es apta para maíz, colza, rabanito y trigo. Su mayor utilidad es que sirve para saber cuánto tiempo necesita un lote para germinar, lo que también recibe el nombre de período de latencia.

La técnica mide el tiempo que necesita un lote de semillas para germinar y ya demostró ser efectivo para identificar diferencias en el vigor entre lotes. De acuerdo a Gallo, su objetivo era demostrar que el recuento de emergencia de radícula podía implementarse como una prueba de rutina al analizar la oleaginosa.

La primera experiencia del lote de semillas de soja

En el trabajo del INTA, se utilizaron los resultados de su prueba de ER para encontrar diferencias de vigor entre los lotes de semillas. Así, descubrieron que existía una alta correlación positiva con los resultados que obtuvieron a partir de una evaluación de tetrazolio para la soja.

De acuerdo a lo que explicaron sobre la prueba que realizaron con este método, los resultados de los lotes de las semillas de soja a las 48 horas y a 20 grados demuestran una correlación alta positiva con los resultados del campo. De esta manera, concluyeron que la ER se puede utilizar para clasificar a la oleaginosa según su emergencia en campo (EC) potencial.