Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaPaneles solares: el uso de energía limpia a nivel industrial

Paneles solares: el uso de energía limpia a nivel industrial

Dato curioso: en el año 2020 la energía solar en Argentina tuvo una capacidad instalada de 0,7 GW, esto convirtió al país en el 42° productor mundial. Pero aparte de eso, ¿qué sabemos sobre energía solar? ¿En qué industrias nacionales se aplica? Acá te contamos. 

A esta altura ya no debería ser secreto para nadie que la Argentina cuenta con un amplio potencial para el desarrollo de energías limpias en general y de energía solar en particular. Esto en parte se debe a nuestra ubicación geográfica (estamos en una zona considerada de alta radiación solar) pero también a que el costo de generar este tipo de energía disminuyó significativamente en los últimos años, haciendo de su adopción algo más factible tanto para uso doméstico como para uso industrial, especialmente en ganadería y agricultura.

En la industria ganadera y el agro, la ES (energía solar) se emplea cada vez más para cubrir múltiples necesidades dentro de la cadena de producción, como por ejemplo, la alimentación de equipos y sistemas de riego, la ventilación, secado y enfriamiento de cultivos, la iluminación de instalaciones y más. Esto no solo reduce los costos de producción y mantenimiento sino que también aumenta la eficiencia de los sistemas: la fuente de energía no solo es limpia y sustentable, sino que resulta más confiable en áreas remotas, disminuyendo considerablemente el margen de improductividad en la cadena debido a insuficiencias o cortes en el suministro de energías tradicionales no sustentables.

Actualmente en el país existen múltiples empresas dedicadas al diseño e instalación de sistemas fotovoltaicos (aquellos que convierten la energía lumínica en energía eléctrica, basados en el uso de células solares), tal es el caso de ALP Group, empresa fundada hace más de 12 años por estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que cuenta con más de 600 proyectos en todo el país y casi el 10% del mercado. Allá por 2020 la firma instaló 324 kW, en 2021 el número ascendió a 454 kW y para 2022 dieron un nuevo salto con la instalación de 350 kW, de los cuales más de dos tercios fue en campos.

Con estos números como base y teniendo en cuenta la disminución de los costos de las ES en comparación con otras fuentes de energía, solo podemos esperar una mayor implementación de este tipo de energías sustentables en sectores como el agro.  

RELACIONADO

MÁS POPULAR