Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaAgricultura orgánica: el futuro de los alimentos en la Argentina

Agricultura orgánica: el futuro de los alimentos en la Argentina

Agro Sustentable es una firma argentina dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de bioinsumos destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos.

Agro Sustentable es una firma argentina dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de bioinsumos destinados a mejorar la calidad y el rendimiento agronómico de los cultivos y alimentos. En su planta, ubicada en la provincia de Misiones, se desarrollan productos de origen biológico, 100% orgánicos que permiten llevar adelante un estilo de agricultura sustentable, que cuida al medioambiente y a la salud de las personas. 

Joaquín Basanta, fundador y presidente de Agro Sustentable, participó de la última edición de Infobae Talks Campo, ciclo dedicado a explorar los últimos avances en materia de agroindustria de la mano de sus referentes. Allí, Basanta declaró: “La agroindustria hoy en día tiene que ir por el camino de la sustentabilidad, sin ningún tipo de duda. […] Nuestro proyecto arrancó hace ocho años, cuando hablar de sustentabilidad o de insumos orgánicos era una locura. Hoy estoy completamente convencido de que la agricultura va por el camino de la sustentabilidad, no solamente por los insumos, sino por los clientes finales que están buscando eso”. 

Agro Sustentable cuenta con certificación B, aval otorgado por B Lab, una organización sin fines de lucro que opera a nivel global y acredita a las empresas que trabajan para generar un triple impacto, que sea positivo para la economía, las personas y el medioambiente. La firma argentina, más allá de la producción de bioinsumos, también asesora a los productores para que la aplicación de sus productos sea eficiente y rentable. 

Con el ojo puesto en seguir innovando, la empresa está desarrollando una app de IA aplicada a drones agrícolas, que permitiría realizar monitoreos para detectar posibles cambios o eventos meteorológicos. De esta forma, el productor contaría con acceso a información en tiempo real que le permitiría anticiparse en la toma de decisiones. “Para fertilizar, un productor puede tardar entre tres y cuatro días al rayo del sol, nosotros, con esta aplicación con drone, lo hacemos en una hora y media o dos horas”, expresó Basanta. 

A futuro, se espera que el avance hacia la sustentabilidad logre garantizar la seguridad alimentaria, dado que la FAO (Food and agriculture organization) prevé que el mundo deberá producir un 70% más de alimentos para abastecer lo que será la demanda en el 2050. 

RELACIONADO

MÁS POPULAR