Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaTrigo: siembra salvada y expectativas de recuperación

Trigo: siembra salvada y expectativas de recuperación

Antes de las lluvias, el área de trigo corría el riesgo de perder alrededor de 1 millón de hectáreas de uso, ahora, tras la recuperación hídrica en el este del país, se estima una pérdida interanual de sólo un 5%, con la provincia de Córdoba como uno de los epicentros donde más caería la siembra. 

Debido a la falta de agua, la siembra de trigo 2023/24 estuvo cerca de ser la más baja en décadas. El déficit que arrastraba la región pampeana por la sequía y la situación del otoño que no trajo tanta lluvia como se esperaba, trazaron un escenario de siembra casi tan malo como el de 2009. Pero a partir del mes de mayo, las precipitaciones fueron tan abundantes que duplicaron y en algunos casos llegaron a triplicar los volúmenes hídricos mensuales requeridos, dejando así atrás los peores escenarios de siembra. 

La situación no está del todo acomodada en el total del territorio nacional: el oeste de Buenos Aires, La Pampa y Córdoba son las áreas más complicadas para cumplir con los planes trigueros, mientras que Entre Ríos, Santa Fe (centro y este) y el este de la provincia de Buenos Aires ya confirmaron la recuperación y la posibilidad de aumentar el área de siembra para el trigo. Con este cambio en las condiciones, se estima un área de trigo 2023/24 de 5.6 millones de hectáreas, lo cual implica una intención triguera 5% menor que la del ciclo anterior. El avance de las labores de siembra es del 31% a nivel nacional, lo cual pone de manifiesto un avance de 4 puntos porcentuales respecto a la siembra de hace un año (27%).

La tecnología también se está poniendo a punto de cara a la campaña y con tendencias bastante marcadas en pos de mitigar algunos gastos, por ejemplo, mediante la limitación de la fertilización y la realización de planteos con dosis de nitrógeno y fósforo de bajas a medianas. La esperanza de algunos productores está puesta en que los nutrientes que hayan quedado en el suelo tras la campaña anterior puedan suavizar un poco la caída en inversiones que se espera para la campaña actual. 

RELACIONADO

MÁS POPULAR