Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaVAX: cómo es el robot agrícola argentino

VAX: cómo es el robot agrícola argentino

Inventado por una compañía oriunda de Córdoba, VAX tiene el potencial de revolucionar la implementación de la maquinaria en los campos.

Este año, VAX fue una de las principales atracciones de eventos como ExpoAgro. El robot agrícola desarrollado por la empresa cordobesa Metalfor, una compañía con más de 45 años de experiencia en el desarrollo de maquinaria para el campo, tiene la capacidad de realizar de forma autónoma varias de las tareas clásicas de la actividad.

VAX recibe su nombre de Vehículo Autónomo X y tiene la capacidad de llevar a cabo actividades tradicionales del sector, como lo son la pulverización, la fertilización y la siembra. Se trata de uno de los robots nacionales más especializados y uno de los dispositivos que podría adquirir más relevancia a lo largo de los campos en el país.

Cómo funciona VAX

Desde Metalfor detallaron que se trata de un vehículo no tripulado, aunque todavía no puede adquirirse, ya que es lo que se conoce como un “concepto”, lo que significa que no existe otro. De todas maneras, fue la gran estrella de la ExpoAgro que se realizó a principios de este año y se espera que pueda convertirse en una tecnología relevante en los campos.

Vax es un vehículo tractor, que al principio puede ser utilizado como un apoyo para la siembra. Desde la compañía planean revolucionar la concepción de la maquinaria agrícola en su autonomía, en especial porque se garantiza la seguridad. A su vez, remarcaron que hay muchos productores interesados en adquirirlos, pero todavía faltarán un par de años para que el desarrollo sea concluido.

Vax fue desarrollado por una compañía de Córdoba.

José Luis Denari, el diseñador de VAX, reveló que se inspiró en un drone y que esto conforma el concepto. De hecho, mencionó que el logotipo de Metalfor fue realizado de esta manera para que se abra hacia los laterales, ya que visto desde esa óptica se comprende que tiene esa forma. Además, sostuvo que redujo la cantidad de materiales utilizados, lo que contribuyó a reducir la huella de carbono.

Por otra parte, Denari mencionó que VAX es bidireccional, lo que significa que la parte de adelante y la de atrás son equivalentes, lo que posibilita trabajar de ambos lados. Esto se indica a través de unas luces rojas si el robot está siendo conducido en sentido contrario.

Un video de Metalfor en el que enseñan el funcionamiento de otra de sus máquinas.

Por su parte, Eduardo Borri, el presidente de la entidad que lo desarrolló, explicó la situación actual: “Hoy en día la maquinaria agrícola tiene tecnología muchísima más sofisticada que la que encontramos en la calle, es decir, los vehículos autónomos por una cuestión de seguridad todavía no existen, pero si te subís a cualquiera de estas máquinas grandes ya tienen piloto automático”. 

“O sea, uno define el recorrido, es mucho más fácil resolver, si bien es complejo, es más fácil en el campo donde los obstáculos no existen, no hay vidas humanas en juego. Entendemos que cada vez más la autonomía de la inteligencia artificial van a ser más preponderantes en este desarrollo”, añadió el funcionario de Metalfor.

RELACIONADO

MÁS POPULAR