Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

InicioAgriculturaAlemania: a qué se deben las protestas de los productores agropecuarios

Alemania: a qué se deben las protestas de los productores agropecuarios

Robert Habeck, el ministro de Economía de Alemania, es el principal apuntado por el sector que se manifestó contra las medidas gubernamentales.

Hace tan solo una semana, en varias localidades de Alemania, los productores agropecuarios organizaron un “tractorazo”, en el que se organizaron para movilizar sus vehículos y situarlos en un carril de las autopistas en señal de protesta. Todo comenzó con una eterna fila de estos remolcadores en Berlín y, luego, se replicó a lo largo del país. 

Días atrás, la primera vez que se realizó, solamente se ubicaron los tractores en las calles de Berlín. La cantidad era tan extensa que se podía manejar por varios minutos mientras se seguían viendo los vehículos. El lunes, se volvió a llevar a cabo una protesta, que incluyó la movilización de los productores por toda Alemania. 

Cuál es el reclamo de los productores

El sector decidió movilizarse contra los planes del gobierno de imponer más impuestos al campo. Apoyados por la oposición, apostaron por protestar exigiendo un replanteamiento de estas medidas. 

Como consecuencia, el Estado acordó no eliminar la devolución de impuestos a los vehículos agrícolas nuevos y extender la eliminación de un subsidio al diésel agrícola. Para los trabajadores del campo, esto no es suficiente y buscan alcanzar un nuevo acuerdo. 

El principal reclamo radica en la decisión de abolir los recortes de impuestos para el diésel agrícola. Cabe destacar que el Gobierno tomó varias medidas para recortar su presupuesto 2023-2024 en 17 millones de euros para no incurrir en deuda. 

Qué está ocurriendo en Alemania

El campo y sus trabajadores decidieron manifestarse en contra de las propuestas del Gobierno y el principal apuntado es el ministro de Economía Robert Habeck. De hecho, la situación se profundizó tanto que la Asociación de Agricultores debió solicitar a los manifestantes que eviten acumularse frente a las casas de los funcionarios e, incluso, las hostilidades personales. 

Las protestas se extendieron por la capital de Alemania y por varias ciudades, entre las que se destacaron las inmediaciones de Bremen, Hamburgo, Colonia, Dortmund, Bonn, Potsdam, Magdeburg, Halle, Munich, Erfurt y Ravensburg. En las últimas tres habrá varias manifestaciones en las calles, más allá de los tractorazos. 

Varios productores atravesaron Alemania para manifestarse en la capital.

En Berlín, cientos de vehículos dificultaron el tránsito por las avenidas principales, ya que se ubicaron cerca de la Puerta de Brandenburgo. Por esta razón, los ministerios de educación regionales permitieron a los alumnos faltar a clases. 

Como respuesta a esta medida gubernamental, Joachim Rukwied, líder de los agricultores se dirigió al resto de los habitantes: “Sabemos que, por supuesto, habrá restricciones y alteraciones del tráfico. Por eso pido a la población que lo entienda. Se trata del futuro de nuestras familias campesinas y del futuro de la producción nacional”. 

Además, detalló otras razones detrás de su protesta: “Hacemos uso de este derecho a manifestarnos para garantizar un futuro a nuestra generación joven, pero también para seguir garantizando la seguridad alimentaria”. 

RELACIONADO

MÁS POPULAR